A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente


Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
La historia de nuestro pueblo se ha caracterizado por dos cosas principales que merecen estudio científico notable: ha tenido la suerte de haber vivido, ser protagonista o testigo durante su existencia, de acontecimientos históricos importantes por los mas insignes historiadores, como ser cuartel general del ejercito francés en los tiempos de la reconquista, cuartel general del sur dominicano en varias ocasiones durante las guerras de nuestra independencia nacional, lo motivo las visitas de Pedro Santana, Juan Pablo Duarte, Pedro Pina, Antonio Duverge, el Presidente Manuel Jiménez, Manuel de Regla Báez y muchos mas personajes de importancia.
Adquirimos un nombre desde antes de ser fundado como pueblo y es el único en el mundo en llamarse Sabana Buey; primer y único campo de Bani en tener un medico Frances viviendo allí desde principios de siglo XVII (1800), dimos el primer saludo descortés a Simón Bolívar al pasar frente a nuestras costas, el primer pueblo en recibir el ejercito dominicano después de ganar la batalla de Azua el 19 Marzo de 1844, una de las victorias mas importantes de las guerras de independencia durante la primera campaña, el primer pueblo que visito Juan Pablo Duarte y Diez en cumplimiento de una misión especial luego de llegar de su primer exilio, primer Pueblo de Bani en ser elevado de categoría con rango de puesto militar, primer pueblo donde se construyo la primera regola del pais, primer y único pueblo de Bani donde se desarrollo una industria cañera en el siglo XIX. y con esto el inicio y desarrollo del capitalismo en la provincia, el único lugar donde se podía encontrar una industria que ofreciera muchos empleos renumerados y estables para el sustento económico, también poseemos las mejores piedras de amolar del pais.
Fundamos un pueblo, Fundación de Sabana Buey (hoy Villa Fundación) y ayudamos a desarrollarse otros, como Parmal de Ocoa y Salinas de Puerto Hermoso, donde muchos hombres y mujeres trabajadores inmigraron y formaron familia.
Primeros apellidos y familias que llegaron a Sabana Buey:
-Rosario, Soto, Tejeda, Castillo, Echavarría, Cordero, Báez, Hatton, Lora, Caminero, Espejo.
Las casas de Sabana Buey fueron construidas en medio de un monte de espinas de cactus, guazabaras y bayahondas, encima de una mesera que las protege de las inundaciones del rio Ocoa en los tiempos de tormentas y ciclones, lo que también provoca que en los días de lluvia el agua que cae dentro del pueblo corra con rapidez hacia las partes bajas en las afueras de la comunidad; esta ubicación estratégica sitúa a esta comunidad en medio de un ambiente natural, rodeado de valles de terrenos mas bajos, que pueden contemplarse con facilidad desde los bordes del pueblo, notándose la belleza de los paisajes de las siembras agrícolas al oeste; las devastaciones y bahitoa, las inmediaciones de la comunidad de Villa Fundación en su majestuosa al este; y el exuberante e inaccesible bosque de xerófilas con numerosos cerros pequeños denominados monte de Guajamón, al sur.
Economía
La agropecuaria era la principal actividad económica de Sabana Buey. Actualmente depende de la agricultura. Los productos que se producen son el plátano, la cebolla, el guineo, yuca, batata, ajíes, berenjenas, maíz, habichuela, cilantrico y molondrones. Las frutas son mango, aguacate, guayaba, cajuíl, melón, sandía, naranja, limón y níspero. La cebolla fue el principal producto de la comunidad. Actualmente se está produciendo el plátano.[2]
Secciones
Matanzas (Cabecera)
Sabana Buey
El Palmarito
Sabana de la Cruz
Clima
El clima de Sabana Buey es seco estepario, el cual se caracteriza por temperaturas de 25 °C de hasta 37 °C , con lluvias por debajo de 500 mm al año, siendo los meses más calurosos julio, agosto y septiembre.
Transporte
Sabana Buey está comunicado con la carretera Cruce Arroyo Hondo-Palmar de Ocoa, la cual lo conecta con la carretera Máximo Gómez (RD510) con Baní.
Población
Durante el Censo de Población y Vivienda del año 2010, Sabana Buey tenía un total de 2,194 habitantes. 109,365 corresponden a su zona urbana, 47,951 zona rural. El total de población en viviendas propias 97,573 y 40,051 en viviendas alquiladas.
Salud
Sabana Buey cuenta con un centro de salud de nivel primario administrado por el Ministerio de Salud pública abierto en 1984.
El Guatapaná Histórico de Sabana Buey
En el interior de Sabana Buey, en la calle Nuestra Señora del Pilar casi esquina calle Florentino Hatton, hay un árbol gigante, añoso y de tronco grueso. El verdor de sus hojas los 12 meses del año nos da la idea de frondosidad, al acercarnos su sombra atrae y envuelve con una sensación extraña de curiosidad, y al mirar hacia arriba las bifurcaciones de sus ramas, que es como un inmenso sombrero tejido de enredaderas, da la impresión de estar bajo el techo de una obra arquitectónica majestuosa.
PUNTARENA
Ubicado en Sabana Buey, en el municipio de Bani, con un área que cubre 15,5 millones de metros cuadrados y que cuenta con ocho millas de la costa en su límite sur.
Su ubicación es crucial, ya que Bani está muy próxima al centro de la capital y al aeropuerto de Santo Domingo.
El proyecto se ha dividido en cinco etapas, destacando en la primera de ellas Bahía Flamenco, que ya ha puesto en marcha.

Written on
En primer lugar damos gracias a Dios por permitirnos disfrutar de nuestras actividades religiosas y culturales 2025, gracias al Comité pro-fiestas, la Junta Municipal y colaboradores que como cada año aportan su granito de arena para la celebración de nuestras fiestas patronales y a la vez se dan cita para el disfrute y entretenimiento de dichas actividades.
a su vez agradecemos al diputado Willy Sánchez, el Lic Raúl Lara, La Presidencia de la República,FRancisco Grousset (el Gavilan), Billy Soto, Soto Mayor, Team Lurunes, Chat del Toro, Pascual Ortiz, parque Eolico, Puntarena y demás colaboradores por hacer esto posible.
lluvia dé bendiciones en abundancia y gracias por ser parte una vez mas de nuestras fiestas patronales…













Written on
En primer lugar damos las gracias a Dios por tantas bendiciones, a Edesur dominicana, La Junta Municipal en conjunto con sus autoridades, la mancomunidad Peraviana y en especial a la Ingeniera Jacqueline Diaz Valenzuela, encargada Gestión Ayuntamientos Edesur Dominicana por apoyarnos con el encendido de más de 70 lámparas ya que teníamos el pueblo oscuro antes de nuestras fiestas patronales, Gracias por el gran trabajo que vienen realizando, agradecer también a el señor París también un colaborador incansable en nuestra comunidad.
Seguimos trabajando por un mejor país, Bendiciones.













Written on





Written on

